Medición de entorno para la reforma biocompatible de un edificio de oficinas
El Consell Comarcal del Vallès Oriental está reformando un edificio para ubicar su sede y ha contratado a Biohabita! para asesorarles para conseguir un espacio con criterios de bienestar, confort y salud.
Este encargo se logró a través de una licitación pública compitiendo con otros profesionales. Remarcar que uno de los rasgos diferenciales respecto a otros profesionales que ha tenido en cuenta la entidad convocante ha sido el hecho de que Biohabita! es una entidad cooperativa formada por un equipo de arquitectos especializados en biología del hábitat.
El primer trabajo que hemos realizado ha sido analizar el entorno en relación a los campos, ondas y radiaciones, tanto naturales como artificiales.
Por radiaciones naturales de nuestro entorno entendemos el flujo de cargas eléctricas y campos electromagnéticos naturales que emanan del subsuelo interactuando con los procesos biológicos e influyendo en la salud de los seres vivos que habitan el planeta. Estas radiaciones quedan enmarcadas dentro de lo que se llama perturbaciones geofísicas. [enlace midiendo].
En relación con las radiaciones artificiales, el entorno urbanístico de nuestras ciudades y pueblos presenta potenciales problemas ambientales relacionados con la tecnología cotidiana que utilizamos, especialmente en relación con la radiación electromagnética artificial.
Las fuentes más habituales de radiación electromagnética artificial en el espacio urbano son las relacionadas con la comunicación inalámbrica y con el suministro y distribución de electricidad. [enlace]
Las características de un entorno en relación a las radiaciones naturales y artificiales son factores de riesgo físico preexistente que acaban afectando a los puestos de trabajo y, por tanto, su identificación y caracterización se convierte en crítica para guiar las decisiones de diseño que busquen minimizar su afectación negativa sobre el bienestar y salud de sus usuarios a medio y largo plazo.
El objetivo de este trabajo ha sido la realización de tres campañas de mediciones sobre el entorno ambiental del edificio donde deben ubicarse las oficinas.
1. Campaña de medición de fuentes de campos, ondas y radiaciones del entorno del edificio. Protocolo SBM2024
2. Perturbaciones geofísicas. Protocolo SBM2024
3. Medición de radón. Protocolo RD 732/2019
CONCLUSIONES DE LAS MEDIDAS
1. En cuanto a protegerse de los campos magnéticos alternos, en planta sótano, se recomienda separarse una distancia determinada (1-2 m)de la línea de electricidad que pasa enterrada por la calle.
También se tendrá que tener en cuenta la ubicación definitiva del Centro de Transformación que se proyecta situar en el edificio para decidir qué espacios de trabajo se pueden colocar a su alrededor. Se recomienda realizar una medición una vez este centro de transformación esté en funcionamiento para establecer las distancias de seguridad en relación al protocolo SBM2024.
2 En cuanto a protegerse de las ondas electromagnéticas de alta frecuencia, se recomienda realizar apantallamientos para reducir la afectación de dos antenas de telefonía que están cerca del edificio.
Esta actuación debe ir acompañada de una reducción de las ondas generadas dentro del propio edificio (principalmente a causa del wi-fi o la propia telefonía personal de los usuarios).
3 En cuanto al gas radón los niveles de emisión medidos quedan dentro de los límites que especifica el CTE (<300Bq/m3) y también dentro de los límites que especifica el SBM2024 (<60Bq/m3), y por tanto no será necesario aplicar ninguna medida.