ES | EN | CA
ES | EN | CA

Reforma, ampliación y rehabilitación energética de una vivienda con criterios de sostenibilidad: MEJORAMOS EL CONSUMO Y LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA!

Proyecto de reforma, ampliación y rehabilitación energética de una vivienda entre medianeras en Sant Feliu de Llobregat. Se reforma la planta baja y se agegeix una planta piso.

Se plantea seguir dos criterios de actuación:
primero que la rehabilitación de la vivienda sirva para implementar mejoras pasivas y activas en el edificio que mejoren la eficiencia energética y reduzcan el consumo de energía primaria.
Segundo, reformar el programa funcional de la vivienda para adaptarlo a las necesidades de los nuevos propietarios y mejorar las condiciones de habitabilidad y de accesibilidad.
El resultado de la actuación ha sido lo siguiente:

EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO:
77,38% de mejora! Se ha pasado de emitir 45,1 kg CO2/m² año a emitir 10,2 kg CO2/m² año.

CONSUMO De ENERGÍA PRIMARIA NO RENOVABLE:
75,27% de mejora! Se ha pasado de un consumo de 244,20 kWh/m² año y calificación E a 60,4 kWh/m² año, subiendo su calificación hasta B.

DEMANDA DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN:
81,25% de mejora! Se ha pasado de 135,5 kWh/m² año a 25,4 kWh/m² año.

Esta mejora tanto importante permite a los propietarios optar a pedir una ayuda al fondo Next Generation de fines el 80% del presupuesto invertido en las obras de rehabilitación.

Y todavía hay margen de mejora! Se recomienda a los propietàris que en un futuro mejoren la producción de agua caliente (ACS) y añadan contribuciones energéticas con la colocación de placas fotovoltaicas, para llegar a obtener una calificación A, que se el que tendríamos que aspirar a tener todas las viviendas.

#CambioClimático #Eficiencia energética #Sostenibilitdad #ComfortTermico #FondosNextGeneration

Etiqueta antes de la reforma
Etiqueta después de la reforma